Formación Lo esencial

Proof of Activity y Proof of Authority

blockchain

En este artículo hablaremos de dos protocolos de consenso importantes en el mundo de las criptomonedas: Proof of Activity y Proof of Authority.

¿Que es un protocolo de consenso?

Antes de profundizar en los detalles de cada protocolo, es importante comprender qué es un protocolo de consenso.

En términos simples, un protocolo de consenso es el conjunto de reglas que permiten que los nodos de una red descentralizada se comuniquen y acuerden qué transacciones son válidas y deben incluirse en el libro mayor (o blockchain) de la red.

Proof of Activity

El protocolo de consenso Proof of Activity se basa en una combinación de Proof of Work (PoW) y Proof of Stake (PoS).

Los nodos mineros deben completar una tarea PoW para tener derecho a participar en la validación de bloques.

Una vez que se han completado suficientes tareas PoW, los nodos pueden comenzar a generar bloques utilizando el protocolo PoS.

Esto significa que los nodos necesitan tanto poder de cómputo como tokens de la criptomoneda para participar en la validación de bloques.

Proof of Authority

Por otro lado, el protocolo de consenso Proof of Authority se basa en un sistema de reputación de nodos de confianza.

En lugar de competir por la validación de bloques como en PoW, los nodos se seleccionan por su reputación y credibilidad en la red.

Estos nodos de autoridad tienen la capacidad de validar transacciones y generar bloques. PoA es adecuado para redes privadas y es más eficiente en términos de energía que PoW.

Seguridad

Por supuesto, la seguridad es un aspecto clave en cualquier protocolo de consenso.

En el caso de Proof of Authority, al tener nodos de autoridad seleccionados por su reputación y credibilidad, se reduce el riesgo de ataques malintencionados por parte de nodos desconocidos.

Sin embargo, esto también significa que la red puede ser más vulnerable si uno o varios nodos de autoridad son comprometidos.

Por otro lado, en Proof of Activity, al depender de una combinación de PoW y PoS, se requiere una gran cantidad de poder de cómputo y tokens para participar en la validación de bloques, lo que dificulta la posibilidad de ataques de doble gasto y de 51% de ataques.

En resumen, ambos protocolos tienen diferentes fortalezas en términos de seguridad y es importante evaluar cuidadosamente cuál es el mejor para la red y caso de uso específicos.

5 blockchains que utilizan el protocolo de consenso Proof of Activity:

  1. Decred (DCR): Decred es una criptomoneda que utiliza una combinación de PoW y PoS, y también utiliza PoA para aumentar la seguridad y reducir el riesgo de ataques malintencionados.
  2. Komodo (KMD): Komodo es una plataforma blockchain que permite el desarrollo de aplicaciones descentralizadas y utiliza un protocolo de consenso que combina PoW y PoS, junto con PoA.
  3. NavCoin (NAV): NavCoin es una criptomoneda que se enfoca en la privacidad y utiliza un protocolo de consenso híbrido que combina PoW y PoS, así como PoA.
  4. SmartCash (SMART): SmartCash es una criptomoneda centrada en la comunidad que utiliza un protocolo de consenso híbrido que combina PoW, PoS y PoA.
  5. Bitcore (BTX): Bitcore es una criptomoneda que utiliza un protocolo de consenso híbrido que combina PoW y PoS, junto con PoA para mejorar la eficiencia y seguridad de la red.

5 blockchains que utilizan el protocolo de consenso Proof of Authority:

  1. Ethereum Classic (ETC): Ethereum Classic es una bifurcación de la blockchain de Ethereum y utiliza un protocolo de consenso PoA para validar las transacciones.
  2. POA Network (POA): POA Network es una red pública de blockchain que utiliza PoA para lograr una alta escalabilidad y eficiencia en la validación de transacciones.
  3. GoChain (GO): GoChain es una plataforma blockchain de alta velocidad y baja latencia que utiliza PoA como su protocolo de consenso principal.
  4. Klaytn (KLAY): Klaytn es una plataforma blockchain de Corea del Sur desarrollada por el gigante tecnológico Kakao y utiliza PoA para validar las transacciones.
  5. TomoChain (TOMO): TomoChain es una plataforma blockchain que utiliza un protocolo de consenso PoA y se enfoca en la escalabilidad y la interoperabilidad de las blockchain.

Es importante tener en cuenta que estos son solo algunos ejemplos de blockchains que utilizan PoActivity y PoAuthority y que hay muchas otras blockchains en el ecosistema de criptomonedas que utilizan diferentes protocolos de consenso.

Resumen

En resumen, Proof of Activity y Proof of Authority son dos protocolos de consenso diferentes.

Proof of Authority se basa en un sistema de reputación de nodos de confianza, mientras que Proof of Activity es una combinación de PoW y PoS.

Ambos tienen ventajas y desventajas dependiendo del caso de uso y de la red en la que se implementen.

Es importante tener en cuenta que estos protocolos son solo dos de muchos en el mundo de las criptomonedas y blockchain.

Si te ha gustado este artículo también te gustará este otro sobre los protocolos Proof of Work y Proof of Stake

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies